Correo electrónico de la embajada de estados unidos en madrid
En este sentido, es necesario que la pareja realice el trámite correspondiente para registrar su matrimonio en el extranjero. ¿Qué significa esto? Verificar que se respeta el orden público español y que no hubo ningún vicio de la voluntad por parte de ninguno de los contrayentes al momento de contraer el matrimonio.
Este proceso se conoce como Transcripción de Certificación Extranjera y, como su nombre indica, no es más que inscribir el certificado de matrimonio extranjero ante el Registro Civil español, concretamente en el Registro Central de Madrid.
Sin embargo, para poder realizar el trámite con éxito, es importante que la pareja cuente con cierta documentación. ¿Quieres conocer los requisitos? En el siguiente apartado te contamos qué debes tener en cuenta en caso de matrimonio civil o religioso.
Por otro lado, se reconocerán los matrimonios religiosos celebrados por iglesias, confesiones, comunidades religiosas o federaciones que estén inscritas en el Registro de Entidades Religiosas y hayan obtenido el reconocimiento de notorio arraigo en España.
Embajada de EE.UU. en España
Uno de los miembros de nuestra pareja en la vida real, tiene la nacionalidad española y el otro es del norte de Europa con residencia española. Esta es su experiencia al solicitar los trámites necesarios para contraer su matrimonio en España.
Siempre que uno de los dos tenga la nacionalidad española o la tenga desde hace dos años (este periodo puede variar según la región), acuda a la oficina del ayuntamiento donde vive y pida que se registre su intención de casarse.
Rellenarán un formulario que se presentará en el Registro Civil, que lo publicará durante un periodo no inferior a 15 días, para dar tiempo a que otras personas se opongan a su unión, de forma similar a la lectura de las amonestaciones.
Un ministro religioso puede oficiar una ceremonia de boda religiosa para usted (al igual que un oficiante de bodas independiente como yo), pero usted todavía puede necesitar para contratar su matrimonio ante un juez o alcalde como se describe anteriormente. ¡¡¡Merece la pena comprobarlo!!!
Ten en cuenta que, en la mayoría de los casos, la ley exige ciertas condiciones especiales para casarse en un barco o avión, como el estado de necesidad, o que uno de los contrayentes esté gravemente enfermo o en peligro de muerte.
Boda española
Es perfectamente posible casarse en España, pero uno de los contrayentes debe ser residente. Hay bastante papeleo. Hay que aportar alguna prueba de que los dos contrayentes son solteros, como un certificado del Registro Civil de su país de origen. Es necesario presentar un certificado de nacimiento.
Todos estos documentos deben estar traducidos oficialmente al español y acompañados del Certificado de Apositlle (una “apostilla” es una anotación), que los verifica. Este certificado, reconocido internacionalmente, es emitido por diferentes autoridades en distintos países. El matrimonio se celebra en el Registro Civil español, presidido por el juez de la localidad, aunque los alcaldes y concejales delegados también están autorizados a celebrar ceremonias de boda civil. De hecho, se ha puesto de moda que las parejas se casen en lugares como Marbella, donde el ayuntamiento ha organizado una boda especial y atractiva en un parque municipal.
Si está interesado en casarse en España y no es residente, le advertimos de que tendrá que venir en persona a presentar y firmar todos los formularios y tardará unos 30 días en tramitarlos y poder casarse.
Proveedores de Internet en España
En muchos casos, será más interesante constituir una pareja de hecho en lugar de un matrimonio, ya que ofrece beneficios muy similares pero sus requisitos y trámites son mucho más sencillos. Para despejar tus dudas y ayudarte a tomar la decisión, aquí encontrarás un artículo en el que comparamos las ventajas e inconvenientes del matrimonio y las uniones civiles.
Sí, efectivamente. Un ciudadano español y un extranjero pueden casarse independientemente de la situación del segundo, sin importar si está en situación irregular o no. Como veremos en el apartado de requisitos, no es necesario acreditar la residencia en España.
Estamos hablando de la tarjeta comunitaria, que se concede a los cónyuges de españoles (o de ciudadanos de la UE), dándoles la posibilidad de vivir, trabajar y estudiar en España durante 5 años. Puede acceder aquí a una guía completa sobre cómo solicitar la tarjeta comunitaria paso a paso.
Este es sin duda un punto temido por muchos. Pero no hay que preocuparse: hemos creado un apartado específico en este post en el que explicamos el funcionamiento completo de las entrevistas matrimoniales y lo que te preguntarán allí exactamente.