Asociación civil
El 14 de junio de 2016, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos dictaminó que el ciudadano español Antonio Aldeguer Tomás no había sido discriminado en virtud del artículo 14 en relación con el artículo 8 del Convenio para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales por razón de su orientación sexual, ya que se le había denegado una pensión de supervivencia tras el fallecimiento de su pareja, con la que había vivido en una relación marital de hecho durante doce años [C1.4], [R1.3].
Según la ley (40/2007), las personas con relaciones matrimoniales o de hecho debían poder demostrar que habían convivido durante cinco años, que tenían cierta dependencia económica de su pareja y que tenían hijos “en común” para poder acceder a la pensión de viudedad en caso de fallecimiento de la pareja [R1.1].
El 06 de julio de 2018, el nuevo gobierno socialista de Pedro Sánchez acordó ofrecer tratamiento reproductivo gratuito a lesbianas y mujeres solteras, restaurando un beneficio cancelado por la administración conservadora que derrocó en junio. La medida entrará en vigor en enero de 2019 [R1.1].
Significado de la unión civil
Muchas jurisdicciones con uniones civiles reconocen las uniones extranjeras si éstas son esencialmente equivalentes a las suyas; por ejemplo, el Reino Unido enumera las uniones equivalentes en el Anexo 20 de la Ley de Uniones Civiles de 2004. Los matrimonios de parejas del mismo sexo celebrados en el extranjero pueden ser reconocidos como uniones civiles en las jurisdicciones que sólo tienen estas últimas.
En Estados Unidos, el término unión civil se introdujo en el estado de Vermont en el año 2000 para connotar un estatus equivalente al matrimonio para las parejas del mismo sexo; fue elegido por los legisladores del estado en lugar de frases como “relación de pareja de hecho” o “acuerdo civil”[2].
La asociación doméstica, ofrecida por algunos estados, condados, ciudades y empleadores desde 1985,[3] ha connotado generalmente un estatus menor con menos beneficios[4]. Sin embargo, las legislaturas de los estados de la Costa Oeste de California, Oregón y Washington han preferido el término asociación doméstica para promulgar leyes similares o equivalentes a las de la unión civil en los estados de la Costa Este.
Visado de pareja de hecho en España
Esta información se ofrece a título orientativo. Debe obtener información definitiva de las autoridades españolas. Lea las orientaciones generales sobre el traslado y la residencia en España del Gobierno español. La Oficina de Asuntos Exteriores, de la Commonwealth y de Desarrollo (FCDO) no se hace responsable de las inexactitudes de esta información.
Antes de trasladarse a España, debe solicitar el visado correspondiente en los consulados españoles de Londres o Edimburgo, o en el consulado español de Manchester (los detalles están disponibles en la lista de embajadas extranjeras en el Reino Unido). Debe solicitar su documento de residencia tan pronto como llegue a España. Tus hijos también deben estar inscritos con sus propios documentos de residencia.
Si se inscribe por primera vez, se le expedirá una tarjeta de residencia biométrica llamada Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Esta tarjeta indica que tiene derechos en virtud del Acuerdo de Retirada.
Si te has registrado como residente antes del 6 de julio de 2020, tendrás un certificado verde A4 o un papel del tamaño de una tarjeta de crédito de Extranjería o de la policía. Este sigue siendo un documento de residencia válido. No tiene que cambiar este documento por el nuevo TIE. Sin embargo, nosotros y el gobierno español le recomendamos encarecidamente que lo haga.
Unión civil
La unión civil entre personas del mismo o distinto sexo en España tiene la particularidad de que NO existe una ley de parejas de hecho a nivel estatal. Así, la mayoría de las Comunidades Autónomas, también las que no tienen un derecho civil foral o especial propio, han regulado las parejas de hecho desde una perspectiva no estrictamente administrativa.
2.1. En España hay Comunidades que no tienen derecho civil foral o especial propio, como Valencia, Madrid, Asturias, Andalucía, Canarias, Extremadura, Cantabria y Murcia, pero que han regulado en leyes autonómicas para su región (comunidad autónoma) los efectos civiles del cese de la convivencia more uxorio:
– Ley 11/2001, de 19 de diciembre, de la Comunidad de MADRID, de la pareja de hecho. Esta ley contemplaba un régimen económico de convivencia en defecto de pacto (artículo 4.2) que ha sido declarado inconstitucional por la falta de competencia de esta Comunidad Autónoma en materia de legislación civil (Sentencia del Tribunal Constitucional nº 81/2013, de 11 de abril de 2013).