Reglamento de procedimiento del tribunal general
A continuación encontrará el Reglamento del Tribunal de Apelación de Quebec en materia penal (R.C.A.Q.C.M.) que entró en vigor el 1 de enero de 2019. DISPOSICIONES PRELIMINARES Y DEFINICIONES (s. 1 a 3)DISPOSICIONES PRELIMINARES Y DEFINICIONES
4. Días de sesión. Las fechas en las que el Tribunal, un juez o un secretario se reúnen se publican en el sitio web del Tribunal.5. Ujier del Tribunal. Un ujier estará presente en todas las audiencias. El ujier es responsable de la apertura y el cierre de cada sesión y del desarrollo ordenado de la misma.
Un atuendo sencillo y sin adornos es suficiente ante el juez o el secretario. Vestimenta. Los abogados que comparezcan por videoconferencia en una audiencia del Tribunal deberán ir vestidos. II – CONFIDENCIALIDAD (arts. 9 a 11)II – CONFIDENCIALIDAD
Referencia adicional. Todo escrito que se refiera a algo confidencial debe llamar la atención sobre la confidencialidad con la palabra “CONFIDENCIAL” escrita debajo del número del expediente judicial.10. Acceso restringido. En estos expedientes sólo podrán consultar los documentos confidenciales las partes, sus abogados, las personas autorizadas por la ley y quienes, habiendo acreditado un interés legítimo, hayan obtenido autorización del Tribunal o de uno de sus jueces, en las condiciones y con el procedimiento que se determine.11. Encuadernación en rojo. La encuadernación roja o la banda roja se utilizarán para indicar el carácter confidencial de un volumen. La parte confidencial de un escrito se producirá en un volumen separado. III – MEDIOS TECNOLÓGICOS (arts. 12 y 13)III – MEDIOS TECNOLÓGICOS
Formato de solicitud de modificación
EN EJERCICIO de los poderes conferidos por los artículos 159 (2) y 161 (2) (a) de la Constitución de Kenia, el artículo 10 de la Ley de la Judicatura y el artículo 81 (3) de la Ley de Procedimiento Civil, y el artículo 39 de la Ley del Tribunal Superior (Organización y Administración), el Presidente del Tribunal Supremo emite las siguientes instrucciones prácticas.
(c) Cuando se deban pagar tasas judiciales, será responsabilidad de cada parte asegurarse de que se paguen las tasas correctas en la forma prescrita. En el caso de que las tasas no sean correctamente calculadas y pagadas, se notificará a la parte y se le pedirá que pague las tasas adicionales.
(d) El procedimiento para el pago de multas y el reembolso de depósitos se describe en el Manual de Operaciones y Procedimientos del Registro. Se aplicará una solución de pago fuera de línea cuando el sistema de pago electrónico no responda.
6. (a) Los intereses de los litigantes vulnerables se salvaguardarán en todos los procedimientos de la Secretaría y del Tribunal. Los litigantes vulnerables pueden ser los niños, las personas con discapacidad, las personas mayores, las minorías y los grupos marginados, los indigentes, las mujeres embarazadas, las víctimas de traumas y las personas detenidas.
Motivos de modificación de los escritos
Los alegatos son importantes no sólo porque sirven a la equidad procesal, como señalaron Mason CJ y Gaudron J en Banque Commerciale SA contra Akhil Holdings (1990) 169 CLR 279 a 286, sino también porque las decisiones sobre la pertinencia y admisibilidad de las pruebas en el juicio se decidirán en función de sus alegatos. Además, en última instancia, el juez de primera instancia decidirá el caso de su cliente sobre la base de las pruebas relacionadas con las cuestiones definidas en los escritos. Los escritos son las clavijas de las que cuelgan las pruebas.
El punto más obvio y fundamental sobre los alegatos es que primero hay que analizar tanto los hechos como el derecho. No tiene sentido embarcarse en la tarea hasta que no lo haga con todo el detalle del que disponga en el tiempo permitido. Debe identificar qué causa o causas de acción invoca, cuáles son los elementos de esa causa o causas de acción, qué pruebas tiene para demostrar cada uno de esos elementos y, por último, qué reparación solicita. Esto es de una importancia inestimable, especialmente en un caso de pérdida de oportunidad, o en uno en el que se solicita una reparación declaratoria, o una reparación de la naturaleza de los ahora abolidos mandatos prerrogativos de certiorari y mandamus.
Casos de modificación de los escritos
Esta Dirección Práctica relativa a los recursos civiles en el Tribunal de Apelación de Ontario revoca y sustituye a la Dirección Práctica relativa a los recursos civiles del Tribunal de Apelación publicada anteriormente (en vigor el 1 de enero de 2004, actualizada en noviembre de 2008).
Esta Dirección Práctica fue presentada ante el Secretario del Comité de Reglas Civiles el 24 de enero de 2017 y se publica de conformidad con la regla 1.07 de las Reglas de Procedimiento Civil, R.R.O. 1990, Reg. 194. Entra en vigor el 1 de marzo de 2017.
La Regla 61 es la regla principal que rige los procedimientos para la presentación de recursos y mociones por escrito para la autorización de la apelación en el Tribunal de Apelación. La regla 61.03.1 regula las peticiones de autorización para apelar. La Regla 61.16 y la Regla 37 son las normas principales que rigen los procedimientos para presentar recursos ante un solo juez y los recursos ante una sala de tres jueces del Tribunal de Apelación, excepto los recursos de apelación.
Las instrucciones prácticas complementan las Reglas de Procedimiento Civil y proporcionan orientación y guía sobre asuntos no cubiertos por las Reglas. En caso de conflicto entre las Reglas de Procedimiento Civil y estas Instrucciones Prácticas, las Reglas de Procedimiento Civil tienen prioridad.