Prevención de la violencia familiar en el contexto de COVID-19 y
Los propietarios de pequeñas empresas y los empresarios tienen mucho que hacer. Asumen cualquier función para que su negocio tenga éxito, pasando de la comercialización y la contabilidad a la limpieza de ventanas y el vaciado de cubos de basura, a menudo en cuestión de minutos. Con tantas exigencias y tantas cosas que hay que saber, los riesgos comunes para la salud y la seguridad pueden pasar desapercibidos, incluso para quienes consideran este tema una prioridad absoluta.
Por suerte, muchos percances comunes pueden evitarse con unas simples comprobaciones. He aquí algunos consejos útiles que los propietarios de pequeñas empresas pueden utilizar para mejorar sus planes de seguridad, prevenir accidentes laborales comunes y mitigar los riesgos para su negocio.
¿Qué es urgente? Dar los primeros pasos hacia el cambio
En el caso de que se produzca un acontecimiento catastrófico y repentino, es posible que tenga sólo unos minutos para reunir a su familia y salir de su casa, posiblemente para siempre. ¿Qué se llevaría? ¿Adónde iría? Planificar con antelación lo peor puede ayudar a minimizar el impacto de una tragedia e incluso puede salvar vidas. Este plan de cinco pasos puede ayudarle a usted y a su familia a ponerse a salvo.
En él encontrará consejos de preparación, prácticas listas de comprobación (incluidas algunas que puede personalizar usted mismo) y consejos de planificación de la evacuación para cubrir una variedad de catástrofes. Es una gran herramienta que le ayudará a usted y a su familia -incluyendo a las mascotas- a organizarse y a estar preparados para actuar con mayor rapidez si se produce una emergencia.
Guarde los siguientes documentos importantes en un lugar seguro al que pueda acceder fácilmente y llevar consigo en caso de evacuación. Y aunque para la mayoría de estos documentos necesitarás un original, es una buena idea hacer copias digitales y guardarlas también en una memoria USB:
Para asegurarte de que tú y tu familia estáis totalmente preparados para una evacuación repentina, haz una prueba en tiempo real. Dedique sólo 10 minutos a meter a su familia y sus pertenencias en el coche y en el camino hacia la seguridad. Si planifica con antelación y practica, debería ser capaz de reunir a los miembros de su familia y a sus mascotas, junto con los artículos más importantes que necesitarán, con calma y eficacia, con un mínimo de estrés y confusión.
Un modelo de buenas prácticas en materia de violencia de género, familia y
Se refiere a las medidas que previenen una emergencia, reducen la posibilidad de que ocurra una emergencia o reducen los efectos perjudiciales de las emergencias inevitables. Las medidas típicas de mitigación incluyen el establecimiento de códigos de construcción y requisitos de zonificación, la instalación de persianas y la construcción de barreras como diques.
Las actividades aumentan la capacidad de respuesta de una comunidad cuando se produce una catástrofe. Las medidas típicas de preparación incluyen el desarrollo de acuerdos de ayuda mutua y memorandos de entendimiento, la formación tanto del personal de respuesta como de los ciudadanos afectados, la realización de ejercicios de catástrofes para reforzar la formación y probar las capacidades, y la presentación de campañas de educación sobre todos los peligros.
Las acciones de respuesta pueden incluir la activación del centro de operaciones de emergencia, la evacuación de las poblaciones amenazadas, la apertura de refugios y la prestación de atención masiva, el rescate de emergencia y la atención médica, la lucha contra los incendios y la búsqueda y rescate urbanos.
Acciones emprendidas para devolver a una comunidad a la normalidad o a condiciones cercanas a la normalidad, incluyendo el restablecimiento de los servicios básicos y la reparación de los daños físicos, sociales y económicos. Las acciones típicas de recuperación incluyen la limpieza de escombros, la ayuda financiera a individuos y gobiernos, la reconstrucción de carreteras y puentes y de instalaciones clave, y la atención masiva sostenida para las poblaciones humanas y animales desplazadas.
Webinar | Protección de los niños durante la pandemia de COVID-19
Los factores de protección son condiciones o atributos en los individuos, las familias y las comunidades que promueven la salud y el bienestar de los niños y las familias. Mediante el uso de un enfoque de factores de protección, los profesionales del bienestar infantil y otros pueden ayudar a los padres a encontrar recursos y apoyos que enfaticen sus fortalezas y al mismo tiempo identifiquen las áreas en las que necesitan ayuda, reduciendo así las posibilidades de abuso y negligencia infantil.
Hay una variedad de enfoques de factores de protección, y cada uno de ellos destaca un conjunto diferente de factores. A continuación se exponen los seis factores incluidos en el marco de la Oficina de la Infancia que los proveedores de servicios comunitarios pueden utilizar para identificar los puntos fuertes de las familias y la forma en que dichos puntos pueden desarrollarse para prevenir el maltrato infantil.
Las experiencias tempranas de un niño de ser nutrido y desarrollar un vínculo con un adulto afectuoso afectan a todos los aspectos del comportamiento y el desarrollo. Cuando los padres y los hijos tienen sentimientos fuertes y cálidos el uno por el otro, los niños desarrollan la confianza de que sus padres les proporcionarán lo que necesitan para prosperar, incluyendo el amor, la aceptación, la orientación positiva y la protección.